El segundo fin de semana de este
mes de agosto el equipo de “Otras aventuras en el mar”, el Dr Mario Pérez
Quintal y Ulises Pérez, tuvieron la oportunidad de visitar la UMA (Unidad de
Manejo Ambiental) de venados cola blanca “Santa Cruz”, localizada en el centro
del estado de Quintana Roo, donde tubimos la oportunidad de ir como invitarnos, junto con la promesa de un estupendo banquete de Jabalí
y tepezcuintle enterrado.
Al calor húmedo de la selva maya
nos adentramos en un camino de terracería donde los arboles de chico sapote al
igual que escoltas uniformadas con carrilleras de cicatrices por la extracción
de chicle en décadas pasadas, nos escoltaban al canto de diversas aves endémicas
de esta región histórica y guerrera en el corazón mismo de Quintana Roo.
En el camino cual gallinas domesticas, nos sorprendimos con la belleza del plumaje de los pavorreales
machos, y es que al igual que en otras especies de aves, los de mayor belleza
de la especie suelen ser los machos, estos andaban en total libertad, y su canto
es muy similar al graznido de un pato pero un poco más profundo, y es como apartarse del lugar si allí cerca estaba su comedero, a la sobra de una “mata” (árbol) de nance.
La tarde y noche fue de platica, relajación y wiskies, obvio no podían faltar estando el doc allí, que si lo jaguares, que si los mosquitos, que
si lo tamalitos, que si nos dormimos. Bueno para no hacerla larga el tour fue
hasta el día siguiente. Ya al otro día temprano nos adentramos en un jeep, todavía
más profundo hacia la selva, para ver un proyecto de reforestación de árboles
de Ramón, Hornos donde se fabrica carbón a través de un proceso de deshidratación
y sí, a los mismísimos venados cola blanca, que fueron el principal atractivo de la visita.
Lo aprendido...
UMA (Unidad de Manejo Ambiental)
Wamil: selva que ha sido trabajada
con antelación por lo tanto sus características son de selva baja.
Elaboración de Carbón: se realiza
a través de un proceso de deshidratación de madera seca o que ha sido tumbada
por un proceso natural como los huracanes, esto se hace en hornos subterráneos donde se les prende fuego y se les administra
el oxígeno a través de chimeneas.
Fototropismo: corresponde a una respuesta vegetal frente a el estimulo luminoso, los arboles por ejemplo tiene fototropismo positivo es decir crecen buscando la luz del sol, al contrario de la raizes que tiene fototropismo negativo. (fuente Wikipedia)
Arbol de Elemuy: planta con
propiedades curativas probadas para el mal de la piedra en el riñón. (Ver vídeo
en la parte final).
De los venados cola blanca: sus cuernos pueden llegar a tener hasta 8 puntas, y en el caso de la UMAs, los machos adultos tiene que ser separadas de los recién nacidos pues tienen la tendencia a matarlos para que las hembras entren nuevamente en celo.
De los venados cola blanca: sus cuernos pueden llegar a tener hasta 8 puntas, y en el caso de la UMAs, los machos adultos tiene que ser separadas de los recién nacidos pues tienen la tendencia a matarlos para que las hembras entren nuevamente en celo.
Fuente: Ulises Perez, Gracias A.R. por la invitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario